Biblioteca Virtual

Colección de posgrado

Colección de posgrado

 

Incluye tesis y trabajos finales de posgrado aprobados en el ámbito de las unidades académicas de la Universidad.

Para entregar una tesis a la Biblioteca Virtual o consultar el estado del trámite, diríjase al siguiente enlace y siga las instrucciones:

Entrega de tesis

Para mayor información envíe un correo electrónico a la siguiente dirección:

admtesis@unl.edu.ar

La Universidad Nacional del Litoral ofrece la posibilidad de proceder al registro de la Tesis en el marco de lo establecido por la Ley 11.723 de Propiedad Intelectual, previamente a su publicación en la Biblioteca Virtual. Esto consiste en el depósito de un ejemplar en la Dirección Nacional de Derechos de Autor, permitiendo obtener el principal medio de defensa ante posibles usos no autorizados de la obra.

Esta tramitación es optativa e independiente de la que se debe realizar ante la Biblioteca Virtual. Podrá solicitar asesoramiento en las oficinas del CETRI-Litoral (Centro de Transferencia de Resultados de la Investigación de la UNL) – Area de Propiedad Intelectual:

CETRI-Litoral

Pje. Martínez 2626 – 1er piso

S3002AAB Santa Fe

Tel.: (0342) 4551211 o 571234 int. 119

Horario: Lunes a Viernes de 8 a 12 hs

Envíos recientes

  • Ponce de León, Andrés; Marcón, Osvaldo (Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, 2025-07-02)
  • Eberhardt, Agustina (2025-05-09)
    La industria láctea argentina genera grandes volúmenes de lactosuero como subproducto de la elaboración de quesos. Este residuo de alto impacto ambiental ha sido revalorizado en las últimas décadas por su contenido en ...
  • Schaller, Alicia Viviana (2025-03-12)
    Las abejas son esenciales para la polinización y la biodiversidad. Esta tesis se enfoca en la tribu Emphorini, distribuida desde Canadá hasta la Patagonia, con énfasis en el género Ancyloscelis, poco conocido en Argentina. ...
  • Gerlero, Gabriel Santiago (2024-07-24)
    Los dispositivos de microfluídica analíticos basados en papel (µPADs) tienen numerosas ventajas: disponibilidad, bajo costo, autonomía, biocompatibilidad, compatibilidad con reacciones incluyendo especies pre-adsorbidas y ...
  • Orihuela, Sebastián (2025-05-20)
    La precisión en la representación de datos espaciales es fundamental para obtener resultados confiables y útiles en la aplicación de modelos matemáticos. En el caso del espacio geográfico, los sistemas de coordenadas ...
  • Temperini, Marcelo (2024-10-16)
    La presente tesis doctoral aborda el fenómeno del cibercrimen desde una perspectiva de derecho comparado, focalizándose en la efectividad de las normas penales sustantivas y procesales en Argentina, Brasil, Colombia, México ...
  • Gonzalez Basso, María Valeria (2025-05-20)
    Trichoderma es uno de los microorganismos más estudiados por su capacidad biocontroladora. Mientras que Verticillium dahliae es un fitopatógeno que causa problemas en diferentes cultivos por ejemplo, en olivo (Olea europaea ...
  • Berlier, Paula (2025-04-29)
    El estudio investiga la frecuencia, gravedad y causas de los accidentes en una empresa distribuidora de electricidad en Santa Fe, con el objetivo de mejorar los protocolos de seguridad y reducir los riesgos laborales. M ...
  • Gervé, María Paula (2025-05-16)
    Myc es un factor de transcripción conservado que regula el crecimiento celular, la proliferación y la apoptosis. En esta tesis, estudiamos el papel de dMyc en la biogénesis de miRNAs en Drosophila melanogaster, demostrando ...
  • Bizzotto, Lucas Javier (2025-05-20)
    Este trabajo desarrolla una propuesta teórica sobre los vínculos entre la corporalidad y el espacio arquitectónico, centrada en los fenómenos de propiocepción extendida y extrañamiento. Ambos se abordan como momentos ...
  • Valle, Eduardo Fabián del (2025-05-26)
    El desarrollo del presente Trabajo Final Integrador se realizó en las instalaciones de una Industria Alimentaria, en donde se cumplimentó la práctica profesional realizando un trabajo de campo para precisar el estado de ...
  • Sacks, Mónica Gabriela (2025-04-29)
    El presente estudio “Detección Precoz de Problemas Músculo Esquelético en Trabajadores de una Empresa de Videovigilancia”, se llevó a cabo en una empresa de la ciudad de Paraná, Entre Ríos, dedicada a la videovigilancia. ...
  • Legascue, María Florencia (2025-05-15)
    La radiación ultravioleta (UV), que representa cerca del 8% de la radiación solar que llega a la Tierra, incluye a la luz UV-B, conocida por dañar el ADN y afectar el crecimiento vegetal. En Arabidopsis thaliana, el UV-B ...
  • Guerrero Gutierrez, Jhonnys David (2024-12-12)
    La presente investigación aborda el diseño, síntesis, caracterización y optimización de bioadsorbentes a base de quitosano (CS) y alginato de sodio (SA) para la remoción de metales pesados, como cobre (Cu2+) y plomo (Pb2+), ...
  • Sanchez, María Belén (2025-08-16)
    La tesis, de carácter cualitativo y diseño flexible (Mendizábal, 2006), se propone reflexionar sobre tres situaciones problema construidas entre la educación común y la educación especial que parten de la experiencia vital ...
  • Garetto, Natalia (2025-02-11)
    Los perros pueden albergar diversos parásitos intestinales con impacto clínico, zoonótico y en la salud pública. Hasta el momento, no se contaba con estudios que describieran la situación epidemiológica de estos agentes ...
  • Frutos, Rolando Javier (2025-05-05)
    Las heridas de bala en el cráneo representan una fuente importante de morbilidad y mortalidad en varones adultos jóvenes. La pandemia de COVID-19 y las medidas de confinamiento asociadas pueden haber influido en la incidencia ...
  • Arana Chade, Germinal (2025-03-06)
    Los eriófidos Aceria oleae y Oxycenus maxwelli constituyen una plaga de importancia en montes comerciales de olivo. El objetivo de este trabajo es lograr la implementación de un sistema de manejo integrado de eriófidos en ...
  • Cáceres, Maria Delfina (2025-04-16)
    Este trabajo final integrador propone el reúso del agua tratada generada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales del Barrio Ecológico Procrear de la ciudad de Paraná. Un recurso que actualmente es vertido en un curso ...
  • Zerbatto, Mariel Guadalupe (2025-04-03)
    El presente trabajo de innovación propone incorporar una metodología de trabajo colaborativo en las clases del curso Tratamientos de Efluentes correspondiente a la carrera de Licenciatura en Biotecnología de la FBCB – UNL. ...

Más