Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas: Envíos recientes

  • Oddi, Sofía Lorena (2021-03-29)
    La microbiota de la leche materna guía el desarrollo adecuado del sistema inmune, previniendo enfermedades de tipo respiratorias, infecciosas e inflamatorias. En el primer capítulo, mediante la secuenciación masiva del ...
  • Prochetto, Estefanía Soledad (2021-03-25)
    Actualmente se calcula que 6 millones de personas se encuentran infectadas por Trypanosoma cruzi alrededor del mundo. Para el tratamiento de esta infección existen dos drogas: Benznidazol (Bz) y Nifurtimox, las cuales ...
  • Balducci, Diego Mario Nicolás (2021-02-23)
    El objetivo es medir espesores de películas delgadas del orden de fracciones de la longitud de onda del láser utilizado, y lograr la reconstrucción tridimensional de las superficies como una imagen del contraste de fase a ...
  • Minen, Romina Inés (2021-03-15)
    Este trabajo de Tesis se centra en el estudio de las enzimas que intervienen en el metabolismo del manitol en plantas de apio (Apium graveolens) y de la rafinosa en plantas de Brachypodium distachyon. Se caracterizaron ...
  • Gastaldi, Victoria (2021-03-11)
    Las proteínas TCP son factores de transcripción exclusivos de plantas y están involucrados en la regulación de múltiples procesos dentro del desarrollo de las mismas. En la primera parte de esta Tesis, hemos logrado dilucidar ...
  • Andrade, Victoria Soledad (2021-03-12)
    Los plaguicidas convergen en los ambientes acuáticos conformando mezclas, dependiendo su dinámica de diversos factores. El zooplancton es una comunidad sensible a los cambios en el ambiente. El objetivo fue analizar el ...
  • Reidel, Ivana Gabriela (2020-12-01)
    Se estima que la bacteria Staphylococcus aureus, es la responsable del 20-25% de las infecciones intra-hospitalarias. Por otra parte, la mastitis bovina es un claro ejemplo de los efectos de este patógeno en el ámbito ...
  • Visentini, Flavia Fátima (2020-03-12)
    En la presente tesis se desarrollaron nanopartículas de ovoalbúmina (OVAn) por medio de tratamiento térmico controlado para encapsular diferentes compuestos bioactivos. En primer lugar, se estudió la estabilidad fotoquímica ...
  • Rojas, Bruno Ezequiel (2021-03-09)
    La fosfoenolpiruvato (PEP) carboxiquinasa dependiente de ATP (PEPCKasa, EC 4.1.1.49) es una enzima citosólica que cataliza la descarboxilación reversible del oxaloacetato a PEP. En plantas, esta enzima posee múltiples ...
  • Loretán, Gisela (2020-10-31)
    Los eventos modeladores del paisaje que afectaron América del Sur desde el Mioceno hasta fechas recientes, determinaron la estructura actual de los ambientes acuáticos continentales, influenciando la dinámica y la evolución ...
  • Spinelli, Roque (2021-02-22)
    La Enfermedad de Alzheimer (EA) es la más mortal y de mayor incidencia de las enfermedades neurodegenerativas. Es conocido que se trata de una enfermedad asociada a un desequilibrio de diferentes rutas patológicas. Entre ...
  • Loyeau, Paula Andrea (2020-05-26)
    La alimentación, además de aportar nutrientes necesarios, busca reducir los riesgos de enfermedades incorporando agentes bioactivos benéficos para la salud. La presente tesis plantea entrampar como bioactivos cepas ...
  • Alarcón, Ramiro (2020-05-11)
    En el humano, la rata, la oveja, y otras especies animales, el desarrollo y la diferenciación del útero se completan posnatalmente. Este proceso es coordinado por diferentes moléculas y, durante este periodo crítico del ...
  • Zabalegui, María Fernanda (2020-07-02)
    Durante los últimos años se ha recobrado el interés por estudiar las concepciones que presentan los docentes al enseñar Ciencias Naturales. Su estudio es de suma importancia, pues es el prisma cognitivo, metodológico y ...
  • Cristiani, Mariana (2020-03-10)
    En este trabajo de Tesis Doctoral se estudió la aplicación de radiación UV, APA y su combinacion, como tecnologías eficientes y sustentables para la desinfección de agua. Para ello se realizaron ensayos en un reactor a ...
  • Ruatta, Santiago Matías (2020-05-22)
    La infestación por la garrapata del ganado R. microplus produce grandes pérdidas económicas a los productores de las zonas tropicales y subtropicales de América, África, Asia, y Oceanía. Ésta garrapata ha desarrollado ...
  • Castillo, Trilce Irupé (2019-03-26)
    La pesca artesanal constituye uno de los principales servicios ecosistémicos del río Paraná. El conocimiento ecológico de los pescadores (CEP) representa un tipo de saber multidimensional capaz de abordar la complejidad ...
  • Dioguardi, Gisela Haydée (2020-10-27)
    El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo animal de exposición postnatal a un herbicida a base de glifosato (HBG) comparando la vía de exposición subcutánea con la vía oral. Corderas fueron expuestas desde el ...
  • Burgi, María Florencia (2020-07-03)
    La Universidad Nacional del Litoral ha identificado importantes asimetrías en el nivel de desarrollo territorial entre las regiones centro-norte y sur de la Provincia de Santa Fe reflejadas en la densidad poblacional, ...
  • Macedo, Daiana Magalí (2020-03-17)
    Rhizopus oryzae es el principal agente causal de la mucormicosis. Actualmente, no existe un tratamiento totalmente efectivo para estas micosis, debido a que estos hongos son resistentes a la mayoría de los antifúngicos y ...

Buscar en la biblioteca