Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas: Envíos recientes

  • Cortesi, Osvaldo Miguel (2024-08-23)
    Se investigó sobre la incidencia del ruido laboral en la presión arterial y el desarrollo de hipertensión arterial en trabajadores viales (Grupo expuestos: maquinistas; Grupo control: Administrativos) de la provincia de ...
  • Gonzalo, Lucía (2024-08-21)
    Los microARNs (miARNs) son pequeños ARN no codificantes clave en la regulación génica postranscripcional, cuya biogénesis es compleja y finamente controlada. Este proceso incluye la transcripción de genes MIRNA por la ARN ...
  • Scanarotti, Ignacio Gabriel (2024-07-08)
    Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de un aceite de lino virgen, rico en PUFA n - 3, complementado o no con tocoferoles y fitoesteroles (DD), sobre la prevención del NAFLD en un modelo animal. Para esto, ...
  • Caro, Yamile Soledad (2023-12-18)
    La ciencia farmacéutica ha logrado grandes avances en los últimos años en la búsqueda de soluciones más efectivas y seguras para combatir enfermedades viejas y nuevas. En este contexto, el monitoreo terapéutico de drogas ...
  • Romero, Natalí (2024-05-28)
    Las nanopartículas de plata (NPsAg) son altamente valoradas por sus propiedades únicas y aplicaciones diversas, pero su creciente producción plantea riesgos ambientales significativos. Este estudio se centró en evaluar la ...
  • Lammertyn, Sofía (2024-05-24)
    Los biolechos se han convertido en una estrategia para gestionar residuos de agroquímicos en la agricultura, aprovechando una biomezcla que fomenta la degradación de estos compuestos mediante actividad microbiológica. En ...
  • Van Opstal, Natalia Verónica (2024-04-12)
    El Espinal es una ecorregión en estado de conservación crítico y en el norte entrerriano experimenta el avance de la frontera agrícola por desmonte. Este cambio, incrementa el uso de plaguicidas que se detectan en diferentes ...
  • Alem, Antonela Lucía (2024-05-29)
    Siendo organismos sésiles, las plantas deben adaptarse a la radiación solar, esencial para la fotosíntesis. La de-etiolación es la transición de escotomorfogénesis a fotomorfogénesis que ocurre durante la exposición a la ...
  • Franco, Vanina Gisela (2023-12-20)
    La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), fue pionera a nivel nacional en la incubación de una empresa de base tecnológica en el ámbito académico. El éxito de ...
  • Espinaco, Brenda Yanina (2024-05-14)
    La encapsulación es una metodología en pleno crecimiento que favorece la estabilidad de los compuestos bioactivos y facilita su transporte hasta el sitio deseado. La metodología de gelificación iónica externa presenta la ...
  • Mammarella, María Florencia (2024-05-15)
    Analizando el fenotipo integral que presentan las plantas de Arabidopsis thaliana cuando se desregula la expresión del ARN largo no codificante APOLO se observó que presentan similitudes con algunos de los fenotipos ...
  • Ferretti, María Victoria (2024-04-19)
    Leloir y sus colaboradores descubrieron los NDP-azúcares, siendo los derivados con glucosa (NDP-Glc) los más importantes. Estos derivados son los dadores glucosídicos que permiten la síntesis de glucanos y distintos ...
  • Nagel, María Victoria (2023-12-06)
    El sector de software y servicios informáticos (SSI) ha tenido un importante auge a nivel mundial y su dinámica innovadora ha sido estudiada desde diferentes aspectos para poder desarrollar acciones que impacten a nivel ...
  • Marengo, Robinson Cristian (2023-12-20)
    El interés y el uso de partículas micrométricas ha ido creciendo con la posibilidad de elaborar sistemas funcionales, diseñados para cumplir un rol específico en determinadas operaciones, como transporte y liberación de ...
  • Garay, Ernesto Sergio (2023-12-19)
    Las partículas pseudovirales (Virus-like Particles, VLPs) son estructuras similares a virus, pero que no contienen material genético en su interior y, por lo tanto, son bioseguras. Son capaces de desencadenar respuestas ...
  • Palechor Ocampo, Anderzon Felipe (2023-12-14)
    Impulsadas por la creciente demanda de energías renovables, las nuevas tecnologías de celdas solares apuntan hacia una mejora en la eficiencia de conversión de energía, manteniendo los bajos costos y la confiabilidad de ...
  • Aiassa, Victoria (2023-12-05)
    El tejido adiposo (TA) constituye el depósito principal de lípidos del organismo y es un tejido endócrino sumamente activo de cuyo correcto funcionamiento depende el equilibrio metabólico de todo el organismo. En este ...
  • Mosconi, Sandra Mariela (2022-06-22)
    La transferencia de conocimiento desde el sistema científico hacia el entorno socioeconómico, ha cobrado en las últimas décadas una relevancia clave como factor contribuyente al desarrollo territorial. Lo cual llevó al ...
  • Sanchis, Iván (2024-02-26)
    La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno cerebral progresivo de alta prevalencia. El tratamiento principal se basa en inhibidores de las enzimas colinesterasas (acetilcolinesterasa o AChE y butirilcolinesterasa o ...
  • Canal, María Victoria (2024-02-21)
    La función mitocondrial es esencial para el crecimiento de las plantas, pero los mecanismos que vinculan el crecimiento y el metabolismo con la energía mitocondrial no están completamente dilucidados. Para profundizar ...

Buscar en la biblioteca