Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas: Envíos recientes

  • Junges, Celina María (2013-06-07)
    El objetivo general de esta tesis doctoral consistió en analizar las interacciones depredador-presa entre distintas especies de larvas de anfibios (Rhinella arenarum, Leptodactylus latrans, L. chaquensis, Physalaemus ...
  • Helbling, Ignacio Marcelo (2013-05-31)
    El diseño, desarrollo y uso de los anillos vaginales han tenido creciente relevancia y atención en la ciencia, industria y en la sociedad en general. Esta tecnología está recién en sus inicios y se espera que en los próximos ...
  • Latorre Rapela, María Gabriela de los Milagros (2013-05-14)
    Entre los agentes causales de enfermedades infecciosas en la soja, las especies del género Cercospora constituyen un problema importante. El tizón de la hoja y la mancha púrpura de la semilla causada por Cercospora kikuchii ...
  • Simoniello, María Fernanda (2013-05-10)
    Aunque el uso de plaguicidas es necesario, resulta fundamental evaluar los riesgos para la salud en los seres humanos que están profesional y/o ambientalmente expuestos a estos agroquímicos. Esta exposición puede ocurrir ...
  • Ventosinos, Federico (2013-05-03)
    La presente tesis doctoral se enmarca dentro de un plan cuyo objetivo a largo plazo es obtener una celda solar eficiente, con tecnología de lámina delgada, que actúe como fuente renovable de energía. Dentro de este contexto, ...
  • Alfaro, Natalia Soledad (2013-03-06)
    La enfermedad quística ovárica (COD) constituye uno de los principales desórdenes reproductivos en vacas lecheras. La etiopatogenia de la COD es un proceso complejo que involucra disfunción en la foliculogénesis y en la ...
  • Vanasco, Norma Bibiana (2012-12-27)
    En este trabajo se identificaron regiones antigénicas (P1 y P2) en LipL32. Se obtuvieron antígenos extractivos, sintéticos y recombinantes. Se desarrollaron ELISAs anti-IgG utilizando 4 de estos antígenos. Se evaluaron ...
  • Cabagna Zenklusen, Mariana Cristina (2012-12-26)
    Entre los distintos biomarcadores no destructivos utilizados los análisis hematológicos (hemograma y determinaciones químicas en plasma o suero) son unos de los más usados para la prevención, diagnóstico, pronóstico y ...
  • Machtey, Matías (2012-12-26)
    Esta tesis profundiza el estudio comparativo del metabolismo de los hidratos de carbono entre organismos heterótrofos y autótrofos. Para tal caso, se abordó el estudio in vitro de las enzimas que conforman las rutas ...
  • Cabello, Julieta Virginia (2012-12-26)
    HaHB1 es un factor de transcripción que pertenece a la familia HD-Zip I de girasol. Su expresión es regulada transcripcionalmente por factores externos, como la sequía, las temperaturas bajas, el ABA y la salinidad del ...
  • Mufarrege, María De Las Mercedes (2012-12-17)
    Se estudió la tolerancia y eficiencia de Typha domingensis en la retención de metales y nutrientes de efluentes industriales. Se monitoreó un humedal construido, determinando metales y nutrientes en diferentes órganos ...
  • Chemes, Silvina Beatriz (2012-12-17)
    Con el objetivo de conocer la diversidad de macroparásitos de peces de la Familia Pimelodidae de la llanura aluvial del río Paraná Medio, se capturaron 129 ejemplares de Luciopimelodus pati, Pimelodus albicans, P. maculatus ...
  • Misetich, Omar Ramón (2012-12-03)
    Se informa acerca de un estudio realizado con la participación de seis personas adultas manipuladoras de alimentos. La investigación comenzó realizando un pre test, en octubre de 2007, para indagar en estas personas sus ...
  • Torreblanca, Marcela (2012-10-29)
    Se parte del supuesto que las ideas previas de los alumnos se constituyen en obstáculos para la enseñanza de los mecanismos evolutivos, se pone a prueba una unidad didáctica basada en un enfoque histórico confrontándola ...
  • Velázquez, Melisa María del Luján (2012-03-13)
    Se ha identificado al estrés como posible factor etiológico de la enfermedad quística ovárica (EQO) y se ha encontrado una relación estrecha entre los mecanismos neuroendócrinos de respuesta al estrés, la actividad del ...
  • Romero, Marcelo Ariel (2012-09-27)
    En este trabajo presentamos una descripción del sistema compuesto por átomos interactuando con superficies, basada en el modelo de Anderson conjuntamente con el uso de operadores de proyección. El uso de estos operadores ...
  • Rinaldi, Pablo Andrés (2012-09-27)
    En esta tesis se estudia paso a paso, mediante técnicas de caracterización óptica y estructural, la cristalización del a-Si:H depositado sobre vidrio mediante PECVD (deposición química en fase vapor asistida por plasma). ...
  • Budini, Nicolás (2012-09-26)
    En esta tesis se exponen los resultados obtenidos al investigar la cristalización de películas de silicio amorfo hidrogenado para obtener películas policristalinas adecuadas para dispositivos fotovoltaicos. Se estudiaron ...
  • Reutemann, Andrea Guadalupe (2012-09-17)
    Abildgaardia, Bulbostylis y Fimbristylis resultan géneros conflictivos tanto para establecer límites entre y dentro de los mismos, como para hipotetizar acerca de sus relaciones. La elevada simplicidad que presentan sus ...
  • Briggiler Marcó, Mariángeles (2012-09-17)
    Dos fagos de colección de Lactobacillus plantarum (ATCC 8014-B1 y ATCC 8014-B2) fueron sometidos a estudios moleculares que incluyeron la determinación del mecanismo de empaquetamiento del ADN fágico, el secuenciamiento ...

Buscar en la biblioteca