Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas: Envíos recientes

  • Aiassa, Victoria (2023-12-05)
    El tejido adiposo (TA) constituye el depósito principal de lípidos del organismo y es un tejido endócrino sumamente activo de cuyo correcto funcionamiento depende el equilibrio metabólico de todo el organismo. En este ...
  • Mosconi, Sandra Mariela (2022-06-22)
    La transferencia de conocimiento desde el sistema científico hacia el entorno socioeconómico, ha cobrado en las últimas décadas una relevancia clave como factor contribuyente al desarrollo territorial. Lo cual llevó al ...
  • Sanchis, Iván (2024-02-26)
    La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno cerebral progresivo de alta prevalencia. El tratamiento principal se basa en inhibidores de las enzimas colinesterasas (acetilcolinesterasa o AChE y butirilcolinesterasa o ...
  • Canal, María Victoria (2024-02-21)
    La función mitocondrial es esencial para el crecimiento de las plantas, pero los mecanismos que vinculan el crecimiento y el metabolismo con la energía mitocondrial no están completamente dilucidados. Para profundizar ...
  • Guerrero, Marcos Francisco (2023-12-12)
    La presente investigación evaluó el efecto de una estrategia didáctica que integra prácticas con laboratorio remoto en el tema de circuitos eléctricos para promover el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de ...
  • Ramos Ricciuti, Fernando Ezequiel (2023-07-04)
    Halomonas titanicae KHS3 es una bacteria ambiental que presenta ciertas características que la vuelven biotecnológicamente interesante, como halotolerancia, capacidad de sintetizar polihidroxialcanoatos y de metabolizar ...
  • Sager, Emanuel Alejandro (2023-10-24)
    El triclosán (TCS) es un producto de cuidado personal que se utiliza desde 1968 como un antiséptico, desinfectante y conservante en entornos clínicos; así como también en cosméticos, productos de limpieza del hogar y ...
  • Duré, Andrea Belén (2023-06-16)
    La nitrito reductasa de Sinorhizobium meliloti (SmNirK) cataliza la reducción de nitrito a óxido nítrico en el ciclo del nitrógeno. SmNirK presenta estructura homotrimérica con dos sitios de cobre por subunidad denominados ...
  • Schumacher, Rocío (2023-05-29)
    SL genera sobrealimentación neonatal y obesidad temprana, mientras que EE podría reducir el riesgo de obesidad. Ratas macho criadas en SL o NL, fueron expuestas a SE o EE hasta DPN21 o 90. SL-PND21 presentaron obesidad, ...
  • Sambrana, Tomás Conrado (2023-08-30)
    Con el objetivo de analizar la presencia y promoción de estrategias metodológicas de resolución de problemas en la enseñanza de contenidos de Biología, se llevó a cabo un estudio transversal, descriptivo e interpretativo ...
  • Pagura, María Fernanda (2023-10-06)
    La enseñanza en la educación superior está atravesada por decires sobre la sexualidad desde los discursos de las ciencias, la didáctica, las prácticas cotidianas en las escenas pedagógicas. Paradójicamente, se asume la ...
  • Iturralde, María Cristina (2023-09-11)
    La nueva mirada de la formación en ingeniería, mediante el desarrollo de competencias, ha generado en las instituciones formadoras la discusión acerca de qué contenidos enseñar, cómo enseñarlos, qué estrategias de enseñanza ...
  • Balmaceda, Rocío Soledad (2023-10-18)
    Halomonas titanicae KHS3 es una cepa capaz de crecer en hidrocarburos aromáticos y muestra un comportamiento quimiotáctico frente a ellos. En su secuencia genómica se identificaron dos grupos quimiosensoriales y un total ...
  • Ojeda, Guillermo Nicolás (2023-03-02)
    El Caiman yacare es uno de los dos cocodrilianos presentes en Argentina. Esta especie, en el pasado, sufrió una drástica disminución poblacional debido principalmente a dos factores: i- la caza indiscriminada, para la ...
  • Mas, María Virginia (2023-09-15)
    El objetivo principal de este trabajo es contribuir al conocimiento de las prácticas educativas actuales en torno a la promoción de la alfabetización ambiental. En este sentido, se realizó una investigación cualitativa en ...
  • Gastiazoro, María Paula (2021-03-29)
    Los factores del estilo de vida, como los alimentos que componen nuestra dieta, intervienen en la determinación de nuestro estado de salud general, incluida la salud reproductiva y el riesgo de cáncer. Seleccionamos dos ...
  • Zanardi, María Victoria (2023-07-14)
    Ciertos factores del estilo de vida impactan positiva o negativamente en la salud de las mujeres. En la presente tesis, se estudió el efecto de tres factores sobre el desarrollo de cáncer de endometrio: la exposición a un ...
  • Capeletti, Julieta (2023-07-24)
    El sistema del río Paraná Medio en la provincia de Santa Fe se encuentra conformado por ambientes lóticos y leníticos afectados principalmente por usos de suelo agrícola, urbano e industrial. El objetivo de la tesis fue ...
  • Peverengo, Luz María (2023-09-12)
    La transmisión vertical es la principal vía de contagio de la enfermedad de Chagas en áreas libres del vector. Puede prevenirse mediante el tratamiento temprano de los niños infectados; sin embargo, las barreras de ...
  • Paz, Daniela Maribel (2023-06-16)
    Esta tesis busca hacer un aporte a las posibles respuestas y soluciones para la problemática de Chagas. Entendemos al tema como una problemática compleja de salud socioambiental, en la cual convergen e interactúan componentes ...

Buscar en la biblioteca