dc.contributor.author |
Terán Lomas, Roberto A. |
|
dc.date.accessioned |
2019-08-28T17:31:16Z |
|
dc.date.available |
2019-08-28T17:31:16Z |
|
dc.date.issued |
1960-09 |
|
dc.identifier.uri |
https://hdl.handle.net/11185/4054 |
|
dc.description.abstract |
No es la figura de Edgar Allan Poe una de aquéllas rodeadas de aureola indiscutida. No ha sucedido con él lo que ocurriera con Dante, Cervantes, Shakespeare, Goethe y Hugo, que desde sus propios días entraron en el templo de la inmortalidad. Poe fue partidario del arte por el arte, en una sociedad que sólo lo admitía supeditado a los cánones morales, al extremo que la poesía de Longfellow llega a asemejarse en más de una ocasión al sermón religioso. Por esto, y porque como crítico fue sincero y atacó sin contemplaciones a las mediocridades del período, se le combatió implacablemente, como había ocurrido años atrás en Inglaterra con Shelley, y como habría de ocurrir luego en Francia con Baudelaire. Como ha de ocurrir siempre con los poetas que los críticos han denominado malditos. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.format.extent |
141-148 |
|
dc.language.iso |
spa |
|
dc.publisher |
Universidad Nacional del Litoral |
|
dc.rights |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.rights.uri |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
|
dc.source |
Universidad. 45 (1960) : 141-148 |
|
dc.subject |
Literatura |
|
dc.title |
Meditaciones sobre Edgard Allan Poe |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.type |
info:ar-repo/semantics/artículo |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.subject.cdu |
82 |
|
unl.orden |
11 |
|