Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Proyectos de Investigación CAI+D: Envíos recientes

  • Llop, Pamela (Universidad Nacional del Litoral, )
    Uno de los principales objetivos en el ámbito de la estadística es la capacidad de predecir fenómenos de interés a partir de ciertas variables observadas. Cuando se construye un modelo de predicción es importante tener en ...
  • Lovato, María Eugenia (Universidad Nacional del Litoral, )
    La complejidad de las aguas residuales es un fenómeno desafiante para la degradación exitosa de contaminantes mediante cualquier régimen de tratamiento de aguas residuales. Con la disponibilidad de numerosas técnicas, los ...
  • Kröhling, Daniela Mariel Inés (Universidad Nacional del Litoral, )
    La reconstrucción de la historia de inundaciones más allá de la duración temporal del registro instrumental proporciona resultados aplicables a la predicción del alcance de futuras inundaciones en los peores escenarios de ...
  • Larriera, Alejandro (Universidad Nacional del Litoral, )
    El yacaré overo, Caiman latirostris, es una de las dos especies de cocodrilianos argentinos y se caracteriza en su reproducción por la construcción de “nidos de montículo”, a diferencia de la mayoría de los que llamamos ...
  • Kergaravat, Silvina Vanesa (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los dispositivos analíticos portátiles sobre papel (PADs) permiten realizar medidas en tiempo real, requieren pequeños volúmenes de soluciones y se pueden utilizar in situ en comparación con los métodos tradicionales. Estos ...
  • Kass, Laura (Universidad Nacional del Litoral, )
    En las últimas décadas, como resultado de la acción antropogénica, se ha evidenciado la presencia masiva de compuestos químicos con actividad hormonal en el medio ambiente y se ha demostrado un incremento paralelo en las ...
  • Ingaramo, Paola Ines (Universidad Nacional del Litoral, )
    El objetivo general del presente trabajo es investigar al estrés oxidativo como potencial mecanismo de daño, de diferentes agroquímicos en el mediano y largo plazo en dos modelos animales. En ratas Wistar expuestas a un ...
  • Hein, Gustavo Juan (Universidad Nacional del Litoral, )
    La búsqueda continua de fuentes naturales ricas en bioactivos, junto al creciente aprovechamiento de los descartes agroindustriales, plantea la necesidad de desarrollar y optimizar tecnologías que permitan la protección y ...
  • Seiref, Samuel (Universidad Nacional del Litoral, )
    Estimaciones mundiales revelan grandes desigualdades en la carga de morbilidad por cáncer en función del grado de desarrollo humano. En 2021, en Argentina, el cáncer de mama fue la primera causa de muerte por tumores en ...
  • Hadad, Hernán Ricardo (Universidad Nacional del Litoral, )
    Los Humedales de Tratamiento (HT) pertenecen a las denominadas Soluciones Basadas en la Naturaleza (Nature Based Solution, NBS) debido a que son sistemas diseñados y construidos por el hombre para utilizar los procesos ...
  • Guastavino, Javier Fernando (Universidad Nacional del Litoral, )
    La mala utilización y disposición de los residuos plásticos a nivel mundial ha generado una preocupante contaminación ambiental. El presente proyecto aborda la problemática mediante el desarrollo de tecnologías de reciclado ...
  • Gross, Martín Sebastián (Universidad Nacional del Litoral, )
    La valorización de residuos alimenticios es uno de los objetivos del desarrollo sostenible de la agenda 2030 de la ONU. Esto genera un gran interés en la resolución de diferentes desafíos ambientales y de utilización de ...
  • Gonzalez, Verónica (Universidad Nacional del Litoral, )
    Se considera el desarrollo de nuevas plataformas poliméricas diseñadas con características especiales y dirigidas a diferentes aplicaciones biotecnológicas: i) partículas coloreadas y fluorescentes, con grupos funcionales ...
  • Gomez, Leticia Ester (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto de investigación está enfocado en la eliminación de contaminantes volátiles generados en ambientes cerrados por actividades cotidianas. Se proyecta un proceso de adsorción de gases utilizando materiales renovables ...
  • Gonzalez, Alejandro Hernan (Universidad Nacional del Litoral, )
    La cuestión energética se impone en la actualidad como uno de los desafíos más complejos a resolver, tanto desde el punto de vista económico como ambiental. Existen dos estrategias metodológicas complementarias y fuertemente ...
  • Giovannini, Eduardo (Universidad Nacional del Litoral, )
    El objetivo del presente proyecto es realizar un análisis teórico conceptual de las dimensiones implicadas en la noción contemporánea de justificación epistémica y explorar sus aplicaciones en el ámbito de las ciencias ...
  • Frizzo, Laureano Sebastián (Universidad Nacional del Litoral, )
    El desarrollo de embutidos crudo-curados funcionales es materia pendiente del área científica tecnológica. El bagazo cervecero (BC) es el principal subproducto sólido insoluble generado durante la producción de cerveza. ...
  • Garay, Alberto Sergio (Universidad Nacional del Litoral, )
    El proyecto se propone estudiar moléculas y sistemas biológicos de interés básico y aplicado, empleando tanto herramientas Bioinformáticas como Simulaciones Computacionales. En particular, se continuará con el estudio del ...
  • Modini, Laura Beatriz (Universidad Nacional del Litoral, )
    El crecimiento demográfico, la urbanización y la industrialización están relacionados con el rápido agotamiento de las energías no renovables, el deterioro de los recursos hídricos y la creciente necesidad de tratamiento ...
  • Fornero, Esteban (Universidad Nacional del Litoral, )
    Uno de los grandes desafíos que enfrentamos como sociedad es la necesidad de cambiar de una economía basada en recursos fósiles no renovables a una basada en fuentes renovables para revertir las crecientes emisiones de CO ...

Buscar en la biblioteca