Esta tesis de culminación del Doctorado en Estudios Sociales se ha propuesto describir y analizar las diferentes formas de interacción entre personas detenidas y con el personal penitenciario y sus efectos en la construcción del orden carcelario.
Para ello se ha valido de un trabajo de campo etnográfico desplegado entre 2021 y 2023 en la prisión federal de Devoto, única cárcel aún habilitada en la ciudad de Buenos Aires. Entre las técnicas de investigación se incluyó la realización de observaciones etnográficas, el análisis de documentación, siete grupos focales con estudiantes universitarios privados de su libertad, once entrevistas etnográficas con personas detenidas y otras noventa y un entrevistas semi estructuradas con personas detenidas, agentes penitenciarios y otros actores centrales para el gobierno de la prisión (principalmente familiares, maestros y profesores de escuelas y del programa universitario en prisiones).
La investigación ha logrado identificar cuatro modos de interacciones -definidos como liberalizaciones, conquistas, prácticas censoras y negociación- observadas como centrales para lidiar con el encarcelamiento. La cárcel de Devoto, como una buena cantidad de las prisiones en América Latina, es un ejemplo de la participación de las personas presas en la coproducción del orden carcelario. Esta tesis es una invitación al diálogo con esas otras experiencias en el Sur, pero también con los estudios sobre prisiones construidos en el Norte Global.
This PhD in Social Studies dissertation aims to describe and analyze the different forms of interaction between prisoners and prison staff and their effects on the construction of the prison order.
To this end, it used ethnographic fieldwork conducted between 2021 and 2023 at the Devoto Federal Prison, the only prison still open in the city of Buenos Aires. Research techniques included ethnographic observations, document analysis, seven focus groups with incarcerated university students, eleven ethnographic interviews with detainees, and ninety-one semi-structured interviews with detainees, prison officers, and other key actors for the prison governance (primarily prisoners’ relatives, teachers and professors from schools and the university-in prison program).
The research identified four modes of interaction—defined as liberalizations, conquests, censorship practices, and negotiation—observed as central to dealing with incarceration. Devoto Prison as a well extended number of penitentiary facilities in Latin America is an example of the active participation of prisoners in the coproduction of the prison order. This dissertation invites us to dialogue with other experiences in the South, but also in the Global North prison studies.