Biblioteca Virtual

Envíos recientes

Facultad de Ingeniería Química: Envíos recientes

  • Andretich, Andrés Sebastián (2025-08-22)
    El proyecto se desarrollará en la empresa Manfrey Cooperativa de Tamberos de Industrialización y Comercialización Ltda., ubicada en Freyre, Córdoba. Se realizó un relevamiento integral del sistema de vapor, desde la ...
  • Ayala, María Rocío Arántzazu (2025-10-24)
    El presente trabajo de tesis consiste en estudiar desigualdades débiles mixtas con pares de pesos, esto es, se buscan condiciones en los pares (u, w) de modo que para el operador Sf= T(fv)/v sea de tipo débil (1,1) con ...
  • Belis, Eliana Elisabet (2025-10-24)
    Feta es un queso griego, blanco, semiblando, madurado en salmuera, de sabor ligeramente rancio, ácido y salado. Posee textura firme y suave con pequeñas grietas irregulares. Se elabora con leche de oveja o con mezclas de ...
  • Delmonte, Agustina (2025-07-02)
    En los últimos años, la investigación en ciencia y tecnología de los alimentos ha cobrado gran relevancia, especialmente en el desarrollo de alimentos funcionales sensorialmente atractivos. En este contexto, los aceites ...
  • Cortez Latorre, Juan Diego (2025-09-08)
    El suero de quesería es de los principales efluentes generados por la industria láctea, siendo un problema ambiental debido a su alto contenido de lactosa y proteínas. Aunque algunas grandes industrias lo han revalorizado, ...
  • Acosta, Carolina Anabella (2025-07-30)
    La creciente demanda de alimentos funcionales ha impulsado el desarrollo de ingredientes capaces de vehiculizar compuestos bioactivos. Entre ellos, los ácidos grasos ω-3 y la astaxantina (ASX), con reconocida actividad ...
  • Ramos Montero, Gustavo Enrique (2025-07-29)
    La deshidrogenación de parafinas livianas y pesadas es un proceso fundamental en la petroquímica, ya que permite obtener olefinas para la producción de polímeros, detergentes y lubricantes. En esta tesis se desarrollaron ...
  • Donda Zbinden, Melisa Elisabet (2025-07-30)
    La presente tesis doctoral tuvo como objetivo evaluar estrategias de procesamiento y su impacto sobre la actividad antioxidante, la bioaccesibilidad de compuestos bioactivos y los atributos de calidad de batidos hortofrutícolas ...
  • Batistela, Mara Elisa (2025-06-27)
    La reducción del contenido de sal en los quesos es una tendencia creciente a nivel mundial con impacto en la salud de los consumidores. El objetivo de la presente tesis fue conocer la situación actual de los argentinos ...
  • Gutierrez, Leandro Gabriel (2025-07-21)
    En esta tesis se diseñaron y sintetizaron materiales catalíticos en los cuales se incorporaron sitios activos ácidos, básicos y/o óxidoreductores, lo que permitió establecer relaciones entre la naturaleza de los sitios ...
  • Azcoaga Chort, María Florencia (2025-02-28)
    Con el fin de optimizar el funcionamiento de las celdas de combustible de etanol directo (DEFCs), se han investigado distintos materiales carbonosos como soportes y combinaciones metálicas para los electrocatalizadores ...
  • Beret, María Victoria (2025-07-03)
    El yogur es uno de los lácteos fermentados más consumidos en Argentina. Recientemente, ha crecido el interés por yogures con alto contenido proteico, valorados por su textura cremosa, mayor saciedad y beneficios nutricionales, ...
  • Acosta, Nadia Belén (2025-03-20)
    En esta tesis se estudiaron estrategias científico-tecnológicas para obtener productos lácteos fortificados con calcio. El caseinoglicomacropéptido (CMP) es un péptido con capacidad ligante de calcio. El agregado de CMP ...
  • Guerrero Gutierrez, Jhonnys David (2024-12-12)
    La presente investigación aborda el diseño, síntesis, caracterización y optimización de bioadsorbentes a base de quitosano (CS) y alginato de sodio (SA) para la remoción de metales pesados, como cobre (Cu2+) y plomo (Pb2+), ...
  • Nuñez, José Luis (2025-03-18)
    Esta tesis pretende abordar estudios teóricos que permitan conocer el comportamiento de materiales carbonosos modificados con nanopartículas de un metal u óxido en diferentes configuraciones estructurales y composiciones. ...
  • Heinen, Gabrel Darío (2025-03-21)
    La pérdida de alimentos en la cadena productiva impacta la seguridad alimentaria, economía y medio ambiente. Una opción para mitigar esto es la implementación de biorrefinerías, que permiten aprovechar subproductos y ...
  • Río, Josefina María del (2025-03-28)
    Se evaluó la actividad antagonista de Lactiplantibacillus plantarum F1B-GW (LP F1B, cepa nativa) y de L. plantarum 299v (LP 299v, probiótico comercial), frente a siete cepas nativas de salmonela (indicadoras) y sobre la ...
  • Rivas Marquina, Ananda Paola (2024-12-23)
    La mayoría de los métodos clásicos para estimar parámetros en modelos de regresión lineal multivariado requieren hipótesis estrictas (como errores normales y homocedasticidad), y son muy sensibles a la presencia de datos ...
  • Rossi, Valentina (2024-12-07)
    El complejo oleaginoso argentino es uno de los más importantes del mundo y motor de la economía del país. Argentina alberga las 10 plantas de procesamiento de soja más grandes, donde se separa el aceite de las harinas. En ...
  • Bianchi, Giuliana Sofía (2024-08-30)
    El glicerol es un recurso con alto potencial de reutilización y revalorización. Una manera de lograr esto es a través de una ruta catalítica que transforme selectivamente el glicerol en ácido láctico, una sustancia utilizada ...

Buscar en la biblioteca