Biblioteca Virtual

Listar Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por título

Listar Doctorado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Acosta, Carolina Anabella (2025-07-30)
    La creciente demanda de alimentos funcionales ha impulsado el desarrollo de ingredientes capaces de vehiculizar compuestos bioactivos. Entre ellos, los ácidos grasos ω-3 y la astaxantina (ASX), con reconocida actividad ...
  • Costamagna, Dianela Anahí (2019-09-18)
    La leche es un alimento altamente nutritivo y una fuente de macro y micronutrientes necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la salud humana en todos los grupos etarios. Sin embargo, también puede ser ...
  • Sirini, Noelí Estefanía (2023-02-23)
    Los productos cárnicos crudo-curados más saludables son tarea pendiente del área científico-tecnológica. El objetivo de esta Tesis fue evaluar la adición de diferentes componentes que aporten funcionalidad a una matriz ...
  • Sponton, Osvaldo Ernesto (2016-12-02)
    En la presente tesis doctoral se aborda la encapsulación de ácido linoleico (AL), tomado como ácido graso poliinsaturado modelo, mediante el desarrollo de nanopartículas de ovoalbúmina (OVAn) y de polisacáridos (goma arábiga ...
  • Chiericatti, Carolina Andrea Antonia (2023-06-02)
    En esta tesis se plantea el desarrollo de nanomateriales antifúngicos basados en cristales dispersos de sólidos microporosos que alojen nanopartículas de plata. En la investigación se preparan y estudian como antifúngicos ...
  • Beret, María Victoria (2025-07-03)
    El yogur es uno de los lácteos fermentados más consumidos en Argentina. Recientemente, ha crecido el interés por yogures con alto contenido proteico, valorados por su textura cremosa, mayor saciedad y beneficios nutricionales, ...
  • Deseta, María Laura Griselda (2022-10-19)
    El objetivo de la presente tesis doctoral fue el desarrollo y la aplicación de recubrimientos comestibles y películas activas (PA), a partir de nanocomplejos formados por nanopartículas de proteína de clara de huevo (PCHn) ...
  • Gallardo, Anabella Elisabet (2016-03-23)
    El trigo pan es una gramínea de gran importancia por su destino para la elaboración de pan. El objetivo fue el estudio de aditivos para el mejoramiento tecnológico de las harinas obtenidas de variedades de trigos ...
  • Gerstner, Carolina Daniela (2020-06-25)
    El objetivo de la tesis fue investigar los mecanismos involucrados en los potenciales efectos benéficos de una grasa láctea modificada (GLM) enriquecida en conjugados del ácido linoleico y ácido vaccénico, y reducida en ...
  • Villamil Galindo, Johan Esteban (2024-04-12)
    La generación de subproductos en la industria frutihortícola plantea un desafío para países como Argentina, donde es vital económicamente. Los residuos de la agroindustria de frutillas (RF) y manzanas (GS) son una problemática ...
  • Donda Zbinden, Melisa Elisabet (2025-07-30)
    La presente tesis doctoral tuvo como objetivo evaluar estrategias de procesamiento y su impacto sobre la actividad antioxidante, la bioaccesibilidad de compuestos bioactivos y los atributos de calidad de batidos hortofrutícolas ...
  • Garzón, Antonela Guadalupe (2020-02-21)
    El sorgo es un cereal que se ubica quinto a nivel de producción mundial y, al ser resistente a la sequía y tener la capacidad de adaptarse a varias condiciones climáticas, es de bajo costo de producción. Por otra parte, ...
  • Maggioni, Darío Andrés (2018-11-20)
    En una primera etapa de este trabajo, se realizó una evaluación de riesgo dietario crónico por ingesta de residuos de plaguicidas en cuatro grupos de la población Argentina siguiendo el procedimiento de la OMS. La Ingesta ...
  • Oroná, Jesica Daiana (2022-07-26)
    En la industria de alimentos, la encapsulación es utilizada para prevenir la degradación de componentes activos (probióticos, vitaminas, aceites esenciales, etc.), aumentando su estabilidad y biodisponibilidad y asegurando ...
  • Erben, Melina (2016-03-18)
    Formulaciones de pan de molde y cookies con aceptables características físicas, sensoriales y mayor calidad nutricional, fueron desarrolladas. Para ello, se emplearon harina de soja (HS), harina de arveja (HA) y concentrado ...
  • Cortez Latorre, Juan Diego (2025-09-08)
    El suero de quesería es de los principales efluentes generados por la industria láctea, siendo un problema ambiental debido a su alto contenido de lactosa y proteínas. Aunque algunas grandes industrias lo han revalorizado, ...
  • Méndez Galarraga, María Paula (2020-03-13)
    El objetivo de este trabajo fue desarrollar nuevos aspectos en las tecnologías para la producción de frutillas frescas cortadas (FFC), maximizando la seguridad y minimizando el deterioro de los compuestos bioactivos, ...
  • Acosta, Nadia Belén (2025-03-20)
    En esta tesis se estudiaron estrategias científico-tecnológicas para obtener productos lácteos fortificados con calcio. El caseinoglicomacropéptido (CMP) es un péptido con capacidad ligante de calcio. El agregado de CMP ...
  • Heinen, Gabrel Darío (2025-03-21)
    La pérdida de alimentos en la cadena productiva impacta la seguridad alimentaria, economía y medio ambiente. Una opción para mitigar esto es la implementación de biorrefinerías, que permiten aprovechar subproductos y ...
  • Proaño, Janina Lissette (2023-04-26)
    La industria alimentaria produce diariamente una gran cantidad de desechos que se descartan o se utilizan como subproductos de bajo valor agregado y que podrían utilizarse como fuentes de biomoléculas. Sumado a esto, existe ...

Buscar en la biblioteca