Reducir la exposición a productos químicos peligrosos es esencial para, en concordancia con los marcos internacionales, alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Las actividades de reciclado de baterías plomo-ácido artesanal y de quema de basura pueden generar la liberación de plomo (Pb) al ambiente. Este elemento químico es altamente peligroso para la población infantil potencialmente expuesta, la cual es más susceptible que la población adulta debido a que sus vías metabólicas son inmaduras, sus primeros procesos de desarrollo se interrumpen fácilmente y tienen más tiempo para desarrollar enfermedades crónicas. La exposición crónica a Pb carece de sintomatología durante largo tiempo, por lo que es esencial abordar tanto aspectos de prevención primaria (identificación y eliminación de las fuentes ambientales) como secundaria (detección de niveles de exposición en sangre inadecuados e intervención) información no existente en infantes de Santa Fe. En este contexto, el presente proyecto tiene como objetivo determinar el grado de exposición infantil a Plomo en potenciales sitios contaminados, con el fin de definir cuáles son los escenarios que podrían requerir mayores intervenciones para reducir la exposición y cuáles podrían constituir los mecanismos de daño más preocupantes para la salud a largo plazo.
Reducing exposure to hazardous chemicals is essential to, in line with international frameworks achieve the Sustainable Development Goals (SDGs). The recycling activities of artisanal lead-acid batteries and the burning of garbage can generate the release of lead (Pb) into the environment. This chemical element is highly dangerous for the potentially exposed child population, which is more susceptible than the adult population because their metabolic pathways are immature, their early development processes are easily interrupted and they have more time to develop chronic diseases. Chronic exposure to Pb lacks symptoms for a long time, so it is essential to address both primary prevention aspects (identification and elimination of environmental sources) and secondary prevention (detection of inadequate blood exposure levels and intervention), information that does not exist in infants of Santa Fe. In this context, the present project aims to determine the degree of childhood exposure to lead inpotential contaminated sites, in order to define which are the scenarios that could require greater interventions to reduce exposure and which could constitute the most worrying damage mechanisms for long-term health.