Este proyecto se propone aportar a la comprensión de los procesos de construcción de ciudadanía en la ciudad de Santa Fe, prestando especial atención a las experiencias de acceso a las instituciones estatales y programas de política social por parte de la población residente en sus áreas relegadas. La hipótesis teórica metodológica que lo orienta propone que estas experiencias están condicionadas territorialmente y que los espacios periféricos constituyen miradores especialmente fértiles para analizar el papel de la intervención estatal en afectar – por acción u omisión- las condiciones y modos de vida de la población. En efecto, situaciones como la degradación del ambiente, la expoliación y ausencia de infraestructura y equipamientos urbanos básicos, la oferta y calidad de los servicios sociales y la baja conectividad de estos espacios en relación a las áreas de centralidad de la ciudad, constituyen – desde la perspectiva de este proyecto- mensajes cotidianos que el Estado brinda a los vecinos, modelando una subjetividad y una experiencia ciudadana especialmente condicionada por las características de dicha territorialidad “periférica”. En especial, interesa pensar cómo es en el presente el acceso de las personas a las instituciones de salud, educativas, asistenciales, de cuidados, de promoción y apoyo a cooperativas de trabajo y a los recursos para la reproducción de la vida (planes sociales, alimentos, ayudas, servicios urbanos) que circulan en el territorio.
This project aims to contribute to the understanding of the processes of citizenship building in the city of Santa Fe, paying special attention to the experiences of access to state institutions and social policy programs by the population living in the relegated areas of the city. The theoretical and methodological hypothesis that guides it indicates that these experiences are territorially conditioned and that peripheral areas are particularly fertile vantage points for analyzing how state intervention –by action or omission– affects the living conditions and lifestyles of the population. Indeed, situations such as environmental degradation, the despoilment and absence of infrastructure and basic urban facilities, the inadequate supply and poor quality of social services and the low connectivity of these spaces with the central areas of the city constitute –from the perspective of this project– daily messages that the state sends to the neighbors, shaping a subjectivity and a citizen experience determined by this “peripheral” territoriality. In particular, the research will focus on the current situation of people's access to health, educational, assistance, and care institutions, as well as to resources for the reproduction of life (social plans, food, aid, urban services) that exist in these peripheral areas.