La ganadería de cría en nuestro país, se sustenta fundamentalmente de los pastizales. Aunque se han hecho importantes avances en el desarrollo de cultivares de forrajeras nativas para la mejora de la oferta forrajera, aún existen limitantes para su uso en la intersiembra de pastizales o cultivos puros debido a dificultades durante la siembra e implantación. En el presente proyecto se abordarán dos tecnologías: la aglomeración de semillas para siembra convencional y el recubrimiento de semillas para dispersión vía endozoica como tecnologías para mejorar la implantación de forrajeras nativas en pastizales o cultivos puros. El agrupamiento de semillas favorecería la germinación en suelos con costra superficial, debido a que la fuerza de penetración de plántulas emergentes aumenta con un mayor número de semillas sembradas en el mismo lugar. Esto sería particularmente valioso en suelos salinos donde la defloculación de los coloides, causada por la presencia de sales de sodio, genera una costra en la superficie del suelo. Los antecedentes evidencian respuestas diferentes en cuanto a la morfología de las semillas, especie y componentes utilizados para el peleteado. Uno de los objetivos de este proyecto es evaluar materiales del mercado argentino para generar aglomerados de semillas en especies forrajeras nativas y evaluar su efecto en la implantación. Otra técnica factible de incorporar es la utilización de la endozoica como mecanismo de siembra y dispersión. Esto práctica es frecuente entre productores ganaderos para algunas especies forrajeras donde los animales ingieren el forraje en estado reproductivo para luego ser dispersadas con las heces. No obstante, la eficiencia es muy baja debido al daño que genera la digestión ruminal sobre las semillas. Una tecnología que se podría adaptar al recubrimiento y protección de semillas, es la utilizada en la liberación controlada de fármacos, basada en recubrir compuestos con polímeros o capsulas proteicas. El objetivo de este proyecto es evaluar diversos compuestos y técnicas de peleteado que mejoren la eficiencia del pasaje ruminal y de la implantación de especies forrajeras nativas
Livestock farming in centre-north of Argentina primarily relies on grasslands. Despite significant progress in developing native forage cultivars to enhance forage supply, challenges persist in interseeding grasslands or pure crops due to sowing and implantation complexities. This project focuses on two technologies: seed agglomeration for traditional sowing and seed coating for endozoic dispersion, aiming to enhance the integration of native forages in grasslands or pure crops. Seed grouping can enhance germination in soils with surface crusts, as the force required for seedling emergence increases with a higher seed density. This is particularly beneficial in saline soils where sodium salts induce colloid deflocculation, forming a surface crust. Previous studies indicate varied responses based on seed morphology, species, and components used for pelleting. The project aims to assess materials available in the Argentine market for creating seed agglomerates in native forage species and studying their impact on implementation. Another potential technique to explore is the use of endozoic dispersion as a seeding method. While common among livestock producers for certain forage species, this method involves animals ingesting reproductive forage and dispersing it through feces, albeit with low efficiency due to seed damage during rumen digestion. An adaptation worth considering is applying technology similar to controlled drug release, utilizing polymer or protein capsules for seed coating and protection. The project's goal is to evaluate different compounds and pelleting methods to enhance rumen passage efficiency and the establishment of native forage species.