Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Vallejos, Indiana Ester | |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T13:02:39Z | |
dc.date.available | 2025-05-15T13:02:39Z | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11185/8195 | |
dc.description | Fil: Vallejos, Indiana Ester. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales ; Argentina. | |
dc.description.abstract | Este proyecto es continuación de otros dos precedentes. En esta oportunidad, nos proponemos seguir con la compleja tarea de reconstruir el proceso de profesionalización de Trabajo Social en el Litoral, anclado en el contexto socio ? histórico que lo posibilita; como también analizar y comprender la relación de la profesionalización con las demandas públicas y las políticas estatales.Cada vez más, proliferan y cobran fuerza los estudios sobre emergencia y consolidación de Trabajo Social en Argentina que aspiran a dar cuenta de multiplicidad de historias locales y regionales. Esos avances no sólo enriquecen el diálogo teórico sino también el intercambio de fuentes y hallazgos que permiten renovar nuestras preguntas y ampliar el recorte temporo ? espacial.El recorte espacial es el Litoral Argentino, área original de influencia de la Universidad Nacional del Litoral, con especial énfasis en Santa Fe y Entre Ríos. Los ejes que organizan esta indagación pueden situarse temporalmente entre el origen de la formación institucionalizada en la década del ?40 hasta la actualidad, con el supuesto de lo inacabado del proceso de profesionalización. En ese largo período, es posible periodizar para describir la emergencia y mutaciones de las principales problemáticas sociales que se desplegaron en demandas públicas y la configuración de políticas estatales en materia social en esas provincias. Eso habilita a poner el foco en el entramado relacional y la participación de los actores involucrados, así como a analizar la relación entre esas demandas sociales, las respuestas estatales y la configuración de campos de intervención profesional. Por otra parte, interesa explorar las prácticas de enseñanza de la profesión, los propósitos, proyectos políticos y perfiles profesionales en juego en los distintos momentos de ese proceso de profesionalización. Esa exploración aportará a la consideración de los fundamentos teóricos de la intervención profesional y su enseñanza.Aspiramos a profundizar los avances realizados en el proyecto anterior. Para eso, nos posicionamos desde una perspectiva teórica fundada en los estudios de profesiones que posibilitan pensar a Trabajo Social como una práctica de Estado. Se trata de un análisis socio ? histórico de las condiciones de transformación de una ocupación en profesión, los intereses en pugna, las demandas a la formación profesional, los sentidos otorgados e itinerarios construidos para la misma en la institución formadora. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional del Litoral | |
dc.relation | info:eu-repo/grantAgreement/UNL/CAI+D/85420240100041LI/AR. Santa Fe. Santa Fe/Profesionalización del trabajo social en el litoral argentino. Relaciones entre las demandas públicas, la formación y las agencias gubernamentales | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.subject | Trabajo social | |
dc.subject | Profesionalización | |
dc.title | Profesionalización del trabajo social en el litoral argentino. Relaciones entre las demandas públicas, la formación y las agencias gubernamentales | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/plan de gestión de datos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/data management plan | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |