Biblioteca Virtual

Educación en Derechos Humanos y ciudadanías en la enseñanza de las ciencias sociales y la extensión universitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Lossio, Oscar
dc.date.accessioned 2025-05-15T13:02:44Z
dc.date.available 2025-05-15T13:02:44Z
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11185/8210
dc.description Fil: Lossio, Oscar. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias ; Argentina.
dc.description.abstract El proyecto busca construir conocimientos que aporten a la caracterización de las prácticas de enseñanza de las ciencias sociales y de prácticas de extensión universitaria vinculadas a la educación en Derechos Humanos y en ciudadanías. Se proponen cinco líneas de indagación: 1. La educación en derechos humanos y en ciudadanías en la enseñanza de las ciencias sociales: saberes, sentidos, metodologías y prácticas concretas; 2. Los estudios sobre la literacidad crítica y la ciudadanía orientada a la justicia; 3. La educación en derechos humanos y en ciudadanías a través de la enseñanza de problemas sociales relevantes; 4. La educación sexual integral como derecho humano; 5.Aportes de las prácticas de extensión universitaria a la educación en derechos humanos y ciudadanías. Estas líneas de investigación responden a ejes estructurantes del tema, a diferentes intereses de los integrantes y, en algunos casos, a sus tesis de posgrado. Se trabajará con distintos niveles educativos: el primario, el secundario y el superior; y en distintos contextos urbanos y rurales.La investigación se aborda desde el enfoque metodológico cualitativo y desde la perspectiva interpretativa. Acorde con ello, los diferentes integrantes, según las temáticas específicas que estudian, podrán utilizar procedimientos como las entrevistas (individuales y colectivas), las observaciones y registros de clases y de otras acciones realizadas en las instituciones educativas (como por ejemplo de prácticas de extensión universitaria), los análisis de distintos escritos producidos por estudiantes y docentes, el análisis documental (textos escolares, planificaciones, etc.). El análisis será temático y comparativo.El proyecto es postulado por un equipo heterogéneo de investigadores, con experiencia en proyectos anteriores del programa CAI+D anteriores, desarrollados de manera conjunta. El equipo actual está compuesto por docentes de los profesorados de Geografía e Historia, y de la licenciatura en Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL). También lo integran graduados y posgraduados de esta facultad. Como en los proyectos precedentes se espera incluir adscriptos y becarios en investigación y tesistas de grado y posgrado, con el objetivo de promover la formación de recursos humanos en el tema.
dc.description.abstract The project seeks to build knowledge that contributes to the characterization of social science teaching practices and university extension practices linked to Human Rights and citizenship education. Five lines of inquiry are proposed: 1. Education in human rights and citizenship in the teaching of social sciences: knowledge, meanings, methodologies and concrete practices. 2. Studies on critical literacy and justice- oriented citizenship. 3. Education in human rights and citizenship through the teaching of relevant social problems. 4. Comprehensive sexual education as a human right. 5. Contributions of university extension practices to education in human rights and citizenship. These lines of research respond to structuring axes of the topic, to different interests of the members and, in some cases, to their postgraduate theses. We will work with different educational levels: primary, secondary and higher education, in different urban and rural contexts. The research approach is from qualitative methodology and the interpretive perspective. In accordance with this, the different members, depending on the specific topics they study, may use procedures such as interviews (individual and collective), observations and records of classes and other actions carried out in educational institutions (such as extension practices university), the analysis of different writings produced by students and teachers, the documentary analysis (school texts, plans, etc.). The analysis will be thematic and comparative. Those who propose the project are a heterogeneous team of researchers, with experience in previous CAI+D program projects, developed jointly. The current team includes teachers from the Geography and History teaching careers, and from the Sociology degree program at the Faculty of Humanities and Sciences (UNL). It also includes graduates and postgraduates of this faculty. As in previous projects, it is expected that to include human resources in different ways -adscriptions and research scholarships, undergraduate and postgraduate thesis-, with the aim of promoting their training on the subject.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional del Litoral
dc.relation info:eu-repo/grantAgreement/UNL/CAI+D/85420240100059LI/AR. Santa Fe. Santa Fe/Educación en Derechos Humanos y ciudadanías en la enseñanza de las ciencias sociales y la extensión universitaria
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Derechos humanos
dc.subject Ciudadanías
dc.subject Didáctica de las ciencias sociales
dc.subject Human rights
dc.subject Citizenship
dc.subject Didactics of social sciences
dc.title Educación en Derechos Humanos y ciudadanías en la enseñanza de las ciencias sociales y la extensión universitaria
dc.title.alternative Education in Human Rights and citizenship in the teaching of social sciences and university extension
dc.type info:ar-repo/semantics/plan de gestión de datos
dc.type info:eu-repo/semantics/data management plan
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en la biblioteca