Este proyecto de investigación retoma como antecedentes líneas de trabajo que se entraman configurando un marco teórico y metodológico que posibilita la construcción de conocimientos en torno a las contribuciones de las experiencias de internacionalización del curriculum a las trayectorias académicas de los/as estudiantes. Aportar a la reflexión sobre la problemática de la internacionalización del currículo vinculada a las funciones básicas de la universidad como son la docencia, la investigación y la extensión así como también sobre la política institucional en relación con la gestión del proceso al interior de la universidad constituye una de las metas de este proyecto. Se plantean algunas hipótesis en relación a las características que asume el proceso de internacionalización del currículo: *Existen algunas disciplinas que son más permeables a la internacionalización. *Ciertas modalidades de la internacionalización del currículo se producen debido a iniciativas concretas de algunos equipos docentes por sobre los impulsos institucionales. *Los procesos de internacionalización se encuentran obstaculizados por el escaso conocimiento de lenguas extranjeras que poseen docentes y estudiantes. *Ausencia de información y de incentivos para los equipos docentes que participan de estas propuestas. Se busca, entonces, analizar las estrategias, políticas y prácticas implementadas en la FCE-UNL para internacionalizar el currículo y comprender su influencia en las trayectorias académicas de los/as estudiantes. A tales efectos se trabajará con los datos aportados por el sistema de información SIU Guaraní, se realizará un análisis de los documentos fundantes de la internacionalización en UNL-FCE y se realizarán entrevistas a estudiantes, equipos de gestión y equipos docentes.
This research project builds on previous work lines to create a theoretical and methodological framework that enables the development of knowledge about how curriculum internationalization impacts students' academic paths. One of the goals of this project is to contribute to the discussion on the issue of curriculum internationalization, linking it to the university's core functions like teaching, research, and extension, as well as to institutional policies regarding the management of the process within the university. The project proposes several hypotheses about the characteristics of the curriculum internationalization process: * Some disciplines are more open to internationalization. * Certain modes of curriculum internationalization occur due to specific initiatives by some teaching teams rather than institutional drives * The internationalization processes are hindered by the limited foreign language proficiency among both teachers and students. * There is a lack of information and incentives for teaching teams involved in these initiatives. The aim is to analyze the strategies, policies, and practices implemented at FCE-UNL to internationalize the curriculum and understand their influence on students' academic paths. To achieve this, data from the SIU Guaraní information system will be used, foundational internationalization documents at UNL-FCE will be analyzed, and interviews with students, management teams, and teaching teams will be conducted.