Biblioteca Virtual

Lo público en Arquitectura: programas educativos y modos de proyecto en la ciudad de Santa Fe entre 2007 y 2019.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Espinoza, Lucía
dc.date.accessioned 2025-05-15T13:03:17Z
dc.date.available 2025-05-15T13:03:17Z
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11185/8236
dc.description Fil: Espinoza, Lucía. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo ; Argentina.
dc.description.abstract El presente proyecto se propone como continuación de la línea de investigación que desarrolla el equipo de trabajo, centrada en las relaciones entre arquitectura pública e historia reciente, tomando como caso de estudio a la producción arquitectónica realizada en la ciudad de Santa Fe durante las primeras 2 décadas del s. XXI. En las investigaciones previas, se pudo detectar un foco de intensidad problemática en la asociación de la producción de arquitectura educativa (escolar, de formación artística o profesional y cultural) y la selección de modalidades proyectuales: sistema (escuelas); serie (jardines); prototipo (escuelas de trabajo); puesta en valor con refuncionalización (liceo de artes).Este trabajo se centra en indagar cómo se resuelven los diversos programas educativos en los proyectos de arquitectura pública reciente, para abordar en simultáneo, la problemática que reúne a la definición de la autonomía disciplinar de la arquitectura con su histórico carácter instrumental respecto de la política.El enfoque problemático de la investigación queda perfilado por las preguntas: ¿Cómo se define lo público en la arquitectura de una ciudad en la Argentina reciente? ¿Qué rol asumen los proyectos de arquitectura para la educación en la construcción de lo público en Santa Fe? ¿Cómo participa el sistema de modos y procedimientos específicamente arquitectónicos en la configuración de una idea de lo público en el contexto urbano contemporáneo? A su vez, el enfoque interdisciplinario que define al equipo de trabajo (investigadoras/es de Arquitectura, la Historia y el Diseño en Comunicación Visual) demanda permanentes revisiones sobre conceptos que cada disciplina aborda y valora a partir de indicadores específicos. Se persigue entonces como objetivo re-definir las nociones de lo público y de proyecto arquitectónico a partir del análisis de las propuestas de arquitectura producida para programas educativos y culturales como núcleo temático de interés.
dc.description.abstract In the investigations on the present time period , it was possible to detect a focus of problematic intensity in the association of the production of architecture destined to educational programs (school programs, artistic or professional formation and cultural programs) and the selection of projectual modalities: system (schools); series (gardens); prototype (work schools); valorization with re-functionalization (art school). This work focuses on investigating how the various educational and cultural programs are resolved in recent public architecture projects, to address simultaneously, the problematic reunited by the definition of the disciplinary autonomy of the architecture with its historical instrumental character regarding the politics. The research's problematic approach is highlighted by the following questions: How is the public defined in the architecture of a city in recent Argentina? What is the significance of architectural projects for education in the construction of public spaces in Santa Fe? What is the role of the system of specific architectural modes and procedures in the configuration of a public idea in the contemporary urban context? In addition to the interdisciplinary approach that defines the work team, which consists of researchers trained in architecture, history, and visual communication, there is a constant need for reviews of key concepts that each discipline addresses and evaluates based on specific indicators. The objective is to redefine the notions of public and architectural projects by analyzing architectural proposals produced for educational and cultural programs as a thematic focus of interest
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universidad Nacional del Litoral
dc.relation info:eu-repo/grantAgreement/UNL/CAI+D/85420240100095LI/AR. Santa Fe. Santa Fe/Lo público en Arquitectura: programas educativos y modos de proyecto en la ciudad de Santa Fe entre 2007 y 2019.
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Arquitectura educativa
dc.subject Historia reciente
dc.subject Santa fe ciudad
dc.subject Educational architecture
dc.subject Recent history
dc.subject Santa fe city
dc.title Lo público en Arquitectura: programas educativos y modos de proyecto en la ciudad de Santa Fe entre 2007 y 2019.
dc.title.alternative The state in architecture: educational programs and proyect modes in the city of Santa Fe between 2007 and 2019
dc.type info:ar-repo/semantics/plan de gestión de datos
dc.type info:eu-repo/semantics/data management plan
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en la biblioteca