Descripción:A veces, para intentar definir un producto resulta más sencillo empezar por reconocer aquello que en sí mismo no es, aunque lo parezca. En primer lugar, este libro no es un libro acerca de la fotografía, aunque su discurso esté básicamente apoyado en imágenes fotográficas. Tampoco es un libro de historia de la fotografía, aunque muchos de los ejemplos reproducidos bien podrían integrar una antología histórica sobre la actividad fotográfica en la ciudad de Santa Fe, e incluso en el país, dada la calidad de algunas de las tomas aquí publicadas.
Tampoco esta publicación se establece en el ámbito de la historia urbana o de la historia de la arquitectura. Si bien el motivo de las imágenes que la constituyen es, casi con exclusividad, tomado del ambiente ciudadano o de los edificios que lo configuran, la intención que moviliza a su realización no está fundamentada en la presentación de un trabajo histórico.
Sin embargo, el resultado que se pone en circulación a través del mismo obedece, en parte, tanto a una como a otra de las lógicas enunciadas. Toma de la historia el interés por referir a una situación determinada, relativamente acotada y alejada en el tiempo, para producir una nueva mirada sobre ella, y de la fotografía el material básico para articular un relato con imágenes. Así, en una zona gris, un tanto indefinida, se encuentran parcialmente superpuestas las prácticas habituales de quienes hacen historia urbana, de la arquitectura o de la fotografía, con las de aquellos que simplemente disfrutan del goce estético de apreciar una toma fotográfica bien lograda.
Por lo tanto, se trata de un libro de fotografías –en su mayoría hasta el momento inéditas– de importante valor histórico en general y de alto mérito artístico en muchos casos, que reúne un conjunto de imágenes proveniente de diversas colecciones y que da cuenta del proceso de transformación de la ciudad de Santa Fe en pleno período de modernización, ocurrido entre fines de 1920 hasta mediados de 1950.