Biblioteca Virtual

Una aproximación al programa: “Inclusión socio-cultural para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social” desde las juventudes participantes (ciudad de Santa Fe. Año 2018)

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Soria, Luisina
dc.contributor.author Vera, Daiana Gretel
dc.contributor.other Longhi, Rubén
dc.contributor.other Moretti, Marianela
dc.contributor.other Gomitolo, Mercedes
dc.contributor.other Papili, Gustavo
dc.date.accessioned 2025-11-17T13:37:51Z
dc.date.available 2025-11-17T13:37:51Z
dc.date.issued 2023-12-14
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/11185/8649
dc.description Fil: Vera, Daiana Gretel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina. es_ES
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar desde las experiencias de cinco jóvenes el programa: “Inclusión Socio-Cultural para Adolescentes y Jóvenes en Situación de Vulnerabilidad Social” también conocido como “Juventudes Incluidas” (PJI), en la ciudad de Santa Fe,durante el año 2018. Para tal fin, se utilizó una metodología cualitativa que parte de un diseño flexible, con un enfoque biográfico-narrativo. Las técnicas utilizadas para la construcción de datos fueron entrevistas en profundidad, guiadas e individuales. A través de la recuperación de las experiencias de estos/as cinco jóvenes, ligadas a sus tránsitos por las diferentes propuestas del programa, se problematiza que los espacios/líneas de trabajo del PJI resultaron ser para las juventudes abordadas, espacios de contención/apoyo y aprendizaje en la construcción de nuevas prácticas y formas de vinculación. es_ES
dc.description.abstract This research aims to analyze, through the experiences of five young participants, the program “Socio-Cultural Inclusion for Adolescents and Youth in Situations of Social Vulnerability”—also known as “Included Youths” (PJI)—implemented in the city of Santa Fe during 2018. For this purpose, a qualitative methodology was used, based on a flexible design with a biographical-narrative approach. The techniques employed for data construction were in-depth, guided, individual interviews. Through the recovery of the experiences of these five young people and their participation in the different proposals of the program, it is discussed how the spaces/lines of work of the PJI became, for the youths involved, areas of support, containment, and learning in the construction of new practices and forms of connection. en_EN
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subject Juventudes de sectores urbanos pobres es_ES
dc.subject Condición juvenil es_ES
dc.subject Discursos es_ES
dc.subject Urban poor youth en_EN
dc.subject Youth condition en_EN
dc.subject Discourses en_EN
dc.title Una aproximación al programa: “Inclusión socio-cultural para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad social” desde las juventudes participantes (ciudad de Santa Fe. Año 2018) es_ES
dc.title.alternative An approach to the program:“Socio-cultural inclusion for adolescents and youth in situations of social vulnerability” from the perspective of the participating youth. (city of Santa Fe, 2018) en_EN
dc.type SNRD es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.type info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
unl.degree.type licenciatura
unl.degree.name Licenciatura en Trabajo Social
unl.degree.grantor Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
unl.formato application/pdf


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en la biblioteca