La presente tesina analiza el estatus jurídico del vino desalcoholizado y parcialmente desalcoholizado, en el marco de las regulaciones nacionales de Uruguay y Argentina, y de las directivas internacionales de la Organización ...
La presente investigación aborda el concepto de Unidad Económica Productiva (UEP) como herramienta clave para alcanzar la sustentabilidad en la producción agraria, desde una perspectiva jurídico-agraria y ambiental. Se ...
El presente trabajo de investigación está enmarcado en el Seminario de Tesina de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral. Su objetivo principal ...
Con el fin de optimizar el funcionamiento de las celdas de combustible de etanol directo (DEFCs), se han investigado distintos materiales carbonosos como soportes y combinaciones metálicas para los electrocatalizadores ...
Esta tesis analiza la afectación de garantías constitucionales, en el impuesto a las ganancias a los cónyuges, específicamente en la regulación de los “Componentes de la Sociedad Conyugal”. Propone una relectura de este ...
Este trabajo muestra la disminución de la prevalencia de Tuberculosis Bovina en un rodeo bovino mediante un plan de saneamiento aplicado a campo, según las normativas oficiales vigentes de saneamiento y las medidas de ...
El yogur es uno de los lácteos fermentados más consumidos en Argentina. Recientemente, ha crecido el interés por yogures con alto contenido proteico, valorados por su textura cremosa, mayor saciedad y beneficios nutricionales, ...
El trabajo explora el lugar de la Salud Mental en el currículum de la carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral, con foco en las asignaturas “Crecimiento y Desarrollo” y “Nutrición” del primer año. Se ...
En esta tesis se estudiaron estrategias científico-tecnológicas para obtener productos lácteos fortificados con calcio. El caseinoglicomacropéptido (CMP) es un péptido con capacidad ligante de calcio. El agregado de CMP ...
Esta tesis analiza las prácticas docentes en la Práctica Final Obligatoria (PFO) de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Litoral (FCM-UNL), problematizando la reproducción ...
Desde un re-conocimiento de las particularidades del Taller Introductorio de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral , espacio común y de iniciación de las carreras de grado ...
El estudio se enfoca en las intervenciones profesionales en el ámbito de la justicia juvenil, con especial atención en el Programa Libertad Asistida. Este programa constituye un componente del entramado institucional ...
La industria láctea argentina genera grandes volúmenes de lactosuero como subproducto de la elaboración de quesos. Este residuo de alto impacto ambiental ha sido revalorizado en las últimas décadas por su contenido en ...
Las abejas son esenciales para la polinización y la biodiversidad. Esta tesis se enfoca en la tribu Emphorini, distribuida desde Canadá hasta la Patagonia, con énfasis en el género Ancyloscelis, poco conocido en Argentina. ...
Los dispositivos de microfluídica analíticos basados en papel (µPADs) tienen numerosas ventajas: disponibilidad, bajo costo, autonomía, biocompatibilidad, compatibilidad con reacciones incluyendo especies pre-adsorbidas y ...
La precisión en la representación de datos espaciales es fundamental para obtener resultados confiables y útiles en la aplicación de modelos matemáticos. En el caso del espacio geográfico, los sistemas de coordenadas ...
La presente tesis doctoral aborda el fenómeno del cibercrimen desde una perspectiva de derecho comparado, focalizándose en la efectividad de las normas penales sustantivas y procesales en Argentina, Brasil, Colombia, México ...
Trichoderma es uno de los microorganismos más estudiados por su capacidad biocontroladora. Mientras que Verticillium dahliae es un fitopatógeno que causa problemas en diferentes cultivos por ejemplo, en olivo (Olea europaea ...